Os presentamos el caso de un paciente varón de 53 años que presenta un eccema generalizado tras quemadura en ambas piernas. Lo ha preparado el Dr Alvaro Ortega Sanchez R1 del Servicio de Neurología.






Presentación del caso…


Resumen del caso Clínico
Varón de 53 años sin
alergias medicamentosas conocidas, con antecedentes de alcoholismo leve,
fumador de 20-30 cigarrillos/día, DM I de 18 años de evolución con mal control
metabólico (última glicosilada de 10,6% en 2017), HTA, discopatía L4-L5,
amigdalectomía y eccema generalizado tras quemadura de ambas piernas acude a
Urgencias con una lesión purulenta multilobulada en espumadera de unos 10 cm de
diámetro sobre la región del supraespinoso izquierdo, productiva de pus y sebo.
No adenopatías ni crepitación. Describe sensación distérmica.
El paciente ya estaba
siendo tratado por el eccema post-quemadura de antes descrito con
amoxicilina-clavulánico y posteriormente, tras una primera consulta a
Urgencias, se le recoge un frotis cutáneo de la lesión y se cambia el
antibiótico a cloxacilina 500 mg/ 6h. Tras no mejoría de la lesión, el paciente
vuelve a Urgencias 3 días después, donde se le realiza una consulta externa
rápida de Dermatología. Estos deciden realizar una biopsia e ingresar al
paciente en Medicina Interna, donde se cambia la cloxacilina por Piperacilina +
tazobactam 4 g / 0,5 g a la espera de resultados microbiológicos.
El resultado del
frotis cutáneo fue el crecimiento de un Actinomyces
neuii
sensible a la penicilina, amoxicilina-clavulánico, eritromicina,
clindamicina y vancomicina y resistente a metronidazol. El resto de pruebas
microbiológicas practicadas durante el ingreso fueron negativas.

El paciente se trato
con penicilina G sódica endovenosa 5 M UI/ 4 horas durante el ingreso, y al
alta la lesión había disminuido de tamaño aunque aun se mantenía ligeramente la
supuración. Se mantendrá tratamiento con amoxicilina-clavulánico hasta el 1 de
noviembre de 2019 (aproximadamente 6 meses). En posteriores revisiones en
consultas externas de Infecciosas, se ve a el paciente con buen estado general
y afebril. 

Categorías: Casos clínicos

0 comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.