Os presentamos el caso de una paciente que presenta una lesión facial y diarrea crónica preparado por la Dra Sara Fernández Ruiz R1 del Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universitario Son Espases.
Presentación….
Revisión del caso clínico
NOROVIRUS EN PACIENTES CON INMUNODEFICIENCIA COMUN VARIABLE
Desde su
identificación a principios de los 70, los virus entéricos han sido reconocidos
como la causa principal de gastroenteritis en todo el mundo. La gastroenteritis
viral suele ser autolimitada con una recuperación entre 2-5 días con un
tratamiento enfocado en la reposición de electrolitos.
identificación a principios de los 70, los virus entéricos han sido reconocidos
como la causa principal de gastroenteritis en todo el mundo. La gastroenteritis
viral suele ser autolimitada con una recuperación entre 2-5 días con un
tratamiento enfocado en la reposición de electrolitos.
Hemos presentado el
caso de una paciente con Enteropatía linfocitaria asociada a Inmunodeficiencia
común variable (ICV) con una diarrea crónica de casi 10 años de evolución. Entre
las diferentes infecciones recurrentes, se detectó varias veces Norovirus en
heces mediante la RT-PCR, que es principal método de diagnóstico actualmente. El
Norovirus (Familia Calciviridae) es el principal virus que produce epidemias de
gastroenteritis asociada a la contaminación de alimentos en todo el mundo. Los
síntomas normalmente incluyen vómitos, diarrea y dolor abdominal que suelen
resolverse entre 24-48h. Tienen una elevada prevalencia debido a su baja dosis
infectiva y periodos de incubación cortos
caso de una paciente con Enteropatía linfocitaria asociada a Inmunodeficiencia
común variable (ICV) con una diarrea crónica de casi 10 años de evolución. Entre
las diferentes infecciones recurrentes, se detectó varias veces Norovirus en
heces mediante la RT-PCR, que es principal método de diagnóstico actualmente. El
Norovirus (Familia Calciviridae) es el principal virus que produce epidemias de
gastroenteritis asociada a la contaminación de alimentos en todo el mundo. Los
síntomas normalmente incluyen vómitos, diarrea y dolor abdominal que suelen
resolverse entre 24-48h. Tienen una elevada prevalencia debido a su baja dosis
infectiva y periodos de incubación cortos
Los pacientes con
Enteropatía linfocitaria asociada a ICV suelen presentar una patología
“celiaca-like” (atrofia de las vellosidades del duodeno y malabsorción
intestinal) pero que no mejora con la retirada del gluten de la dieta.
Enteropatía linfocitaria asociada a ICV suelen presentar una patología
“celiaca-like” (atrofia de las vellosidades del duodeno y malabsorción
intestinal) pero que no mejora con la retirada del gluten de la dieta.
Se ha visto en
diferentes estudios que el Norovirus podría ser el agente responsable de esta histopatología
y de las diarreas asociadas ya que se aísla tanto en el tejido intestinal como
en las heces, pero no aparece en pacientes con otras inmunodeficiencias que no
suelen tener enteropatías asociadas.
diferentes estudios que el Norovirus podría ser el agente responsable de esta histopatología
y de las diarreas asociadas ya que se aísla tanto en el tejido intestinal como
en las heces, pero no aparece en pacientes con otras inmunodeficiencias que no
suelen tener enteropatías asociadas.
Hay pacientes que
presentan diferentes infecciones de Norovirus durante su vida e incluso en
algunos de ellos el mismo genotipo ha estado presente varios años. El GII.4 es
el genotipo más frecuente.
presentan diferentes infecciones de Norovirus durante su vida e incluso en
algunos de ellos el mismo genotipo ha estado presente varios años. El GII.4 es
el genotipo más frecuente.
El tratamiento
actual para el Norovirus es Nitazoxanid, Ribavirin y gammaglobulinas (Orales y
Subcutáneas) aunque no es siempre eficaz.
actual para el Norovirus es Nitazoxanid, Ribavirin y gammaglobulinas (Orales y
Subcutáneas) aunque no es siempre eficaz.
La alta
prevalencia, la falta de un tratamiento efectivo, las complicaciones que pueden
darse en algunos pacientes y los elevados costes económicos para sanidad y
asociados a la baja productividad, justifica el desarrollo de vacunas, algunas
de las cuales se encuentran ya en diferentes
fases de ensayos clínicos.
prevalencia, la falta de un tratamiento efectivo, las complicaciones que pueden
darse en algunos pacientes y los elevados costes económicos para sanidad y
asociados a la baja productividad, justifica el desarrollo de vacunas, algunas
de las cuales se encuentran ya en diferentes
fases de ensayos clínicos.
El desarrollo de
vacunas está siendo complicado debido a que poco se conoce sobre la patogenia de los Norovirus humanos debido a
que hasta el 2016 no se establecieron con éxito lineras celulares para su estudio
(organoides intestinales derivados de células madre, entre otros) aunque parece que el mecanismo de infección podría ser dependiente de la cepa e
incluso de factores liberados por determinadas bacterias. (ej: Enterobacter aerogenes)
vacunas está siendo complicado debido a que poco se conoce sobre la patogenia de los Norovirus humanos debido a
que hasta el 2016 no se establecieron con éxito lineras celulares para su estudio
(organoides intestinales derivados de células madre, entre otros) aunque parece que el mecanismo de infección podría ser dependiente de la cepa e
incluso de factores liberados por determinadas bacterias. (ej: Enterobacter aerogenes)
BIBLIOGRAFIA
Clyde S. M
et al.Predicting human norovirus infectivity – Recent advances and continued challenges.Food Microbiology 76(2018) 337-345.
et al.Predicting human norovirus infectivity – Recent advances and continued challenges.Food Microbiology 76(2018) 337-345.
Bányai K, Estes MK, Martella V, Parashar
UD.Viral gastroenteritis. Lancet. 2018 Jul 14;392(10142):175-186.
UD.Viral gastroenteritis. Lancet. 2018 Jul 14;392(10142):175-186.
Woodward J,
Gkrania-Klotsas E, Kumararatne D. Chronic Norovirus infection and common
variable immunodeficiency. Clin Exp
Immunol. 2017 Jun;188(3):363-370
Gkrania-Klotsas E, Kumararatne D. Chronic Norovirus infection and common
variable immunodeficiency. Clin Exp
Immunol. 2017 Jun;188(3):363-370
Woodward
JM, Gkrania-Klotsas E et al. The Role of Chronic Norovirus Infection in the
Enteropathy Associated with Common Variable immunodeficiency. Am J Gastroenterol. 2015
Feb;110(2):320-7
JM, Gkrania-Klotsas E et al. The Role of Chronic Norovirus Infection in the
Enteropathy Associated with Common Variable immunodeficiency. Am J Gastroenterol. 2015
Feb;110(2):320-7
Wobus
C.E.The dual tropism of Noroviruses. J
Virol. 2018 Jul 31;92(16).
C.E.The dual tropism of Noroviruses. J
Virol. 2018 Jul 31;92(16).
Mattison
CP, Cardemil CV, Hall AJ.Progress on Norovirus vaccine reseach: Public health
considerations and future directions. Expert Rev Vaccines. 2018
Sep;17(9):773-784
CP, Cardemil CV, Hall AJ.Progress on Norovirus vaccine reseach: Public health
considerations and future directions. Expert Rev Vaccines. 2018
Sep;17(9):773-784
0 comentarios