![]() |
Foto: Anales de pediatría continuada |
En cuanto a la radiografía de abdomen del caso, un 46% la consideraban diagnóstica de megacolon y un 38% de oclusión intestinal como diagnósticos más populares.
Con todo esto, ¿De qué se ha muerto nuestro paciente? Probablemente de una suma de patologías, iniciando con su neumonía, siguiendo con un proceso intestinal que semejaba un cuadro suboclusivo y terminando con una infección de catéter por una bacteria resistente, el MRSA (además de un Enterococo faecium).
Todo ello, sumado a sus 99 años desencadenó en el exitus del paciente.
Ahora, aprovechando el caso, os dejamos algunos enlaces sobre la infección de catéter que merece la pena revisar:
- Guías del 2011 del CDC para prevención de infecciones relacionadas con el catéter: PDF NOTA: Las guías de prevención por excelencia. Muy completas, dividen las recomendaciones en pasos del proceso y diferentes tipos de catéter. Aunque se trata de un documento muy extenso, es relativamente sencillo llegar a la parte concreta que nos pueda interesar y sacar conclusiones.
- Catheter-related blood stream infections (CRBSI): a European view. Nephrol Dial Transplant (2010) 1 of 4 [PDF]. NOTA: Se trata de un editorial respecto a la prevención y la aplicación de las guías en pacientes en hemodiálisis.
- Último documento de la SEIMC al respecto en su web: Consenso de recomendaciones en bacteriemias asociadas a catéter. (2002) [PDF]
- Cost savings from reduced catheter-related bloodstream infection after simulation-based education for residents in a medical intensive care unit. Simul Healthc. 2010 Apr;5(2):98-102 [pubmed] NOTA: probablemente los costes atribuidos a cada bacteriemia en este estudiio no correspondan a los actuales en nuestro país. De todas formas, incluso considerando que en nuestro entorno probablemente sean menores, la diferencia observada sigue siendo interesante.
- Are educational interventions to prevent catheter-related bloodstream infections in intensive care unit cost-effective? J Hosp Infect. 2014 Jan;86(1):47-52 [Pubmed]
0 comentarios