Completando el caso clínico número 100 os dejamos la presentación de Cristina Torregrosa acerca de las infecciones por rickettsia conorii en nuestro medio.
Esperamos que os parezca tan interesante como a nosotros
Presentación de la semana
Respuestas de la semana
Esta semana más de la mitad os habéis decantado por las infecciones virales mientras que sólo un 30% sospechabais una infección bacteriana
Aunque todo es valorable y discutible, algunas de las pruebas son más necesarias que otras. Una radiografía de tórax y unas serologías parecen razonables. Según la sospecha clínica unos hemocultivos parecen también útiles.
Probablemente el urocultivo y el paul-bunell sean menos apropiados mientras que la biopsia cutánea si se sospecha un cuadro infeccioso sistémico no tendría mucha utilidad al menos inicialmente
De las serologías, un par de cuestiones que merece la pena comentar. Cualquiera de los dos casos (el primero con más probabilidad) podrían corresponder con primoinfecciones por VIH.
Es importante tener interiorizado que, ante un estudio de síndrome febril exantemático, es una prueba básica y recomendable.
En este caso clínico, la sospecha de infección por Rickettsia justifica el inicio del tratamiento antibiótico. En caso de no tener un índice elevado de sospecha y al estar los pacientes estables hemodinámicamente, puede esperarse a tener un diagnóstico de certeza
Para terminar, os dejamos una pregunta que esperamos os animéis a responder mediante un comentario.
Si un paciente acude a vuestra consulta/urgencias con una garrapata adherida…
¿además de quitarla, iniciaríais tratamiento empírico antibiótico?
0 comentarios